Ir al contenido principal

42330632 Accionista Mayoritario en Digitalizacion de Negocios 4.0 en Ciudades 4.0 SEO Ehisten Godoy Pacheco







Digitalization: Welcome to the City 4.0


How can cities leverage the benefits of digitalization to relieve stress on overstretched services and resources? With seamless integration of data gathered by the Internet of Things (IoT), the city’s underlying infrastructure layer can be managed and optimized. Jan Schönig, Director for Urban Development & Smart Cities, gives insights:
Cities are under pressure. Urban centers all over the world are struggling to cope with booming populations that place an increasing demand on resources such as energy, clean water, and clean air. They are striving to find innovative ways of dealing with noise pollution, ever-increasing urban traffic, and the effects of climate change – and are more and more turning to smart technologies to achieve this. The question is no longer whether cities should digitalize and turn into smart cities, but rather when smart urban projects will be scaled up on a global level.

Interconnected city infrastructure

Over the past decades, cities and their underlying infrastructures have been striving to optimize themselves to a high degree within their vertical silos. Already, many buildings are planned and built based on standardized Building Information Management (BIM)  software; driverless trains operate at higher capacities; energy networks are becoming smart grids that can adapt quickly to changing demands. Interconnection of different city infrastructures will drive the next wave of improvements and efficiency gains in city operation.
This model is occasionally dubbed the City 4.0 – in analogy to Industry 4.0, which describes the impact of automation and data exchange on manufacturing. In the context of the city, the term may refer to buildings that connect actively with the energy grid and interface with mobility requirements, or to self-learning systems that will provide feasible information to improve air quality, to name only two examples.

Study: 50 billion devices connected by 2020

A 2015 study by consulting firm McKinsey identified digitalization as a disruptive force in cities. The potential of digitalization as a lever for productivity gains in urban infrastructures is only exceeded by its impact on industry and manufacturing, where it is already widely deployed throughout entire sectors, from small and medium-sized enterprises to large corporations. 
The advent of digitalization has coincided with a dramatic decline in transistor prices over the past 25 years. More and more devices are now connected; it is expected that by 2020, more than 50 billion devices and gadgets will be communicating actively. The services already available today in all parts of urban life will be digitally enhanced; but more importantly, we will see more and more new services thanks to the availability and analysis of data.

No need to crash the prototype

What does digitalization mean in practice? It allows planners, for instance, to create a digital twin of the physical work environment and to connect the two for the purposes of improving design, engineering, and automation of processes, but also for end-to-end reporting and analytics. Simulation and predictive maintenance are becoming increasingly easy to conduct and embed in daily operations. 
To visualize the benefits, think of the car industry, for example: Previously, developers would manufacture a new prototype, crash it, and then analyze what had worked out and what had gone wrong; then the next prototype would be built and crashed into the wall – repeat ad infinitum. It is easy to imagine how much faster and more efficient this process has become thanks to simulation software.

Helsinki creates a digital twin city

Applied to cities, digitalization can not only improve efficiency by minimizing the waste of time and resources, but it will simultaneously improve a city’s productivity, secure growth, and drive economic activities. The Finnish capital of Helsinki is currently in the process of proving this. An early adopter of smart city technology and modeling, it launched the Helsinki 3D+ project to create a three-dimensional representation of the city using reality capture technology provided by the software company Bentley Systems for geocoordination, evaluation of options, modeling, and visualization. 
The project’s aim is to improve the city’s internal services and processes and provide data for further smart city development. Upon completion, Helsinki’s 3-D city model will be shared as open data to encourage commercial and academic research and development. Thanks to the available data and analytics, the city will be able to drive its green agenda in a way that is much more focused on sustainable consumption of natural resources and a healthy environment. 

First step towards the digitally managed city

From the visual 3-D representation, a wealth of data can be extracted – a first step towards the digitally managed city. But for this to work, the interconnected infrastructure components have to be able to talk to each other and to be understood. 
So how does it work? The three-dimensional mesh created by a reality modeling software is linked to the IoT-enabled infrastructure components via  cloud-based IoT operating system called MindSphere. Thus the city’s underlying infrastructure layer, such as energy, water, transportation, security, buildings, and healthcare, provides data that is fed into a common data layer in order to enable analytics and preventive as well as prescriptive measures. The platform  is capable of managing huge quantities of data.
Once this data is made available, open application programming interfaces allow innovative companies and urban administrations to come up with further use cases and to develop apps based on the available data for the good of the citizens, the city authorities, and local businesses.

A digital vision, ready to take off all over the world

Helsinki is not alone in collecting open data to enable and improve research and development on the City 4.0 concept. Another example is the city of Columbus, Ohio, which won the US-wide Smart City Challenge in 2016. The Smart Columbus campaign aims to improve people’s quality of life, drive economic growth, provide better access to opportunities, become a world-class logistics leader, and foster sustainability. How? By interconnecting infrastructure services, starting with transportation, housing, and healthcare, to model how new technologies work in a real city. If the question is when smart urban projects will start to scale up on a global level, the answer is now.

Jan Schönig Jan Schönig is the Director for Urban Development & Smart Cities at the Siemens Global Center of Competence Cities, responsible for strategy, partner relations, program management, and business development for smart city infrastructure solutions. Since joining Siemens in 1997, he has been involved in a variety of assignments, projects, and management responsibilities, including four years as Head of Corporate Development in Qatar and two years managing the Siemens IT Solution Unit in France. 
Originally this article was published here and it was adjusted per IIoT World publishing guidelines.



Home » Web » ¿Qué es un sitio web y cómo diferenciarlo de una página web?
¿Qué es un sitio web y cómo diferenciarlo de una página web?

Especialista en diseñar webs que generan ingresos


⭐️ Soy profesor en el Master de Marketing Digital de la Universidad y especialista en WordPress y Divi. He diseñado más de 200 webs y tengo más de: 6.000 suscriptores, 2.000 cursos vendidos,  150.000 visualizaciones YouTube, etc. Diseñaré tu web para que te ayude a convertir las visitas en clientes.

¿Por qué diseño webs diferentes?


Análisis antes del diseño


No me pongo a diseñar directamente. Analizo tu negocio, tus fortalezas y debilidades y te digo cuál es la mejor estrategia.

Diseño para ayudarte


Diseño la web para que puedas autogestionarla de forma sencilla. Pienso en ti. No uso códigos CSS, PHP… que luego te complique la vida.

Optimizadas para vender


Sé qué elementos debe tener una web para que funcione. Llevo años aplicándolos y viendolo en cientos de clientes. Sé lo que funciona y lo que no.

No solo tendrás tu web


Regalo además un Curso Online con acceso de por vida para que aprendas gestionarla y mantenimiento de seguridad 1 año completo.

Diseño web y posicionamiento

para generar ingresos


Web en 5 días


¿Quieres una web de calidad a bajo coste? Hemos prediseñado una web para tí. Podrás agregar tus contenidos facilmente.

Web a medida


Diseñamos tu web con el mejor gestor web del mundo WordPress y con el mejor tema de WordPress: Divi. Formación online incluida.

Posicionamiento


Si no posicionamos en 1ª página devolvemos el dinero. No encontrarás otra empresa que diga esto. Es un Win-Win.

Diseño gráfico


No solo hacemos webs con diseños súper atractivos, diseñamos logotipos, tarjetas, catálogos, rollups… y lo que necesites.

Conóceme un poco mejor…


Todos ellos ya me conocen
200

Más de 200 webs diseñadas para generar ingresos


165

Más de 165 palabras en 1ª página de Google


4000

Más de 4.000 suscriptores


2000

Más de 2.000 cursos online vendidos


Diseño web para enamorar


Tener una web ya no es suficiente para generar ingresos. He diseñado cientos de webs que generan ingresos cada día y sé perfectamente lo que funciona y lo que no funciona.
Si no quieres perder el tiempo, yo mismo te puedo asesorar y recomendarte la mejor estrategia para tu proyecto.

Diseña web para convertir a las visitas en clientes


Usamos las mejores herramientas para que consigas resultados rápido.

Contáctame sin compromiso


Quién Soy

Dónde estoy

¿Qué es un sitio web y cómo diferenciarlo de una página web?

Te pasas el día navegando por internet. Con la llegada de la tecnología móvil y el crecimiento constante de nuevos dispositivos inteligentes, es raro que alguien no se conecte en 24 horas a la red.
Vamos de un lado a otro, moviéndonos de forma jerárquica. No siempre es así, porque podemos navegar realmente de la manera que nos resulte más atractiva. El camino puede que venga marcado, pero serás tú el que decida si va por un desvío u otro.
En post anteriores te hemos hablado, entre otros temas, sobre cómo crear una web para vender. También del poder de los CMS a la hora de crear una página en internet. Incluso de la influencia de los colores en el diseño web.
¿QUIERES CREAR UNA WEB? ¡CUÉNTANOS TU PROYECTO!
Ahora venimos para hablarte de un error que todos cometemos cuando pretendemos hablar de nuestro espacio web. Hay que diferenciar entre los términos página web y sitio web. Pueden parecer sinónimos. Ten claro que no lo son.
Normalmente cuando entramos en internet, solemos decir: “entra en mi página web” o “navega por esta página web”. La forma correcta sería decir sitio web, pero muy pocas personas utilizan esa palabra cuando hablan sobre la red.
A continuación, utilizaremos yeeply.com como ejemplo para sacarte de dudas, tras leer el post. Eso sí, posteriormente tendrás que ser tú el que corrija la forma o el contexto en la que usas dichos términos.


Sitio web

Un sitio web o cibersitio es aquél en el que encontramos una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de internet. Cada vez que utilicemos una World Wide Web o ‘www’ específica como www.yeeply.com, estaremos entrando en un espacio web.
Dentro del sitio web, aparecerá mucha información. Toda estará jerarquizada con una estructura concreta. En la actualidad, ese orden puede cambiar según el diseño de cada sitio.
Por lo general, te encontrarás con una home. Desde allí, irás navegando a través de las diferentes URL, para ir desplazándote de una página a otra. Todas esas páginas web vinculadas conforman el lugar.
Los sitios web están escritos en código HTML y se accede a ellos a través de un navegador. Hoy en día desde cualquier dispositivo inteligente se puede entrar en un lugar web. Además, debes saber que todos los espacios web deben estar alojados en un servidor.

sitio web

Tipos de sitios web

Podemos encontrar muchas clasificaciones diferentes mientras navegamos por la red. Puede que no nombremos a todos, pero estos son algunos de los tipos de cibersitios más destacados:
  • Institucionales o corporativos: Están confeccionadas por alguna empresa o entidad con el fin de que te conozca a través de la red. En caso de las empresas, sirve para promocionar tu negocio. Algunos ejemplos: podría servir el anteriormente comentado de Yeeply. También los sitios web de los diferentes Ayuntamientos, Diputaciones…
  • E-commerce: Son los lugares virtuales que se han creado para comprar y vender por internet. En la actualidad Amazon es uno de los más conocidos.
  • Blogs: Espacios en los que se ofrece contenido y se registran lecturas. Un usuario puede redactar post interesantes para compartirlos con el resto. Pueden incluir foros, para el intercambio de opiniones.
  • Directorios: Se introduce una información y se estructura por categorías o subcategorías. Podemos encontrar directorios de empresas, de blogs, de tipos de sitios web…
  • Comunidades virtuales: Son lugares en el que las personas con las mismas inquietudes e intereses pueden ponerse en contacto por medio de chats o foros. Por ejemplo, las redes sociales.
  • Informativos y educativos: Buscan dar una información o ayudar en la educación de las personas, como su propio nombre indica. No se hace buscando un fin económico. La mayoría de medios de comunicación ofrecen en internet sus noticias sin la necesidad de estar registrado y pagar por ellas. Ese podría ser uno de los ejemplos de sitio informativo.

Además de:

  • De descargas: Para poder subir y descargar desde internet: música, videos, películas, imágenes, programas…. Por ejemplo, Softonic.
  • Sitio de juegos: Lugares virtuales en los que tu puedes jugar a diferentes juegos de entretenimiento.
  • Subastas: Pujar y subastar artículos por internet. El ejemplo más claro es Ebay.
  • Web 1.0: Un lugar estático en el que sólo se pueden recorrer las páginas, sin interactuar con ellas.
  • Web 2.0: Un sitio interactivo donde el visitante puede hacer algo más que recorrer la página. Aportar contenido, extraer información, etc.
  • Web 3.0: Se trata de los espacios web inteligentes. Reconoce al usuario y muestra una dinámica en función de sus gustos, preferencias, estado de ánimo… Todavía se está perfeccionando su desarrollo.
  • Colaborativas o Wiki: Los usuarios son los encargados de mantener el sitio con vida. Como ejemplo nos sirve Wikipedia.

¿Quieres crear un proyecto web? Descarga este ebook

Página web

sitio web

Por su parte, definiremos página web como un documento electrónico que es capaz de contener: texto, imágenes, sonido, vídeo, enlaces, programas… Cada una de las URL que encontremos en un sitio web, son páginas de internet.
Cuando visitamos yeeply.com, llegamos a la home del cibersitio. Desde ahí, vamos conociendo en profundidad a la startup de desarrollo de apps y webs a medida. Seguiremos una ruta de navegación a través de las diferentes páginas que nos ofrece.
Podrás ver sus casos de éxito. Tendrás la opción de solicitar un presupuesto para publicar tu futuro proyecto. En caso de ser desarrollador, te dará la alternativa de certificarlo y optar a la realización de trabajos que vayan surgiendo. Incluso puedes visitar el blog para leer los post con los que vamos actualizando. Todas esas páginas, forman Yeeply y por tanto, están integradas en su espacio web.

Tipos de página web

Según su construcción:

  • Estáticas: Son páginas que principalmente te muestran una información permanente. Se crean mediante el lenguaje HTML y a través de él, se muestran las imágenes, vídeos, textos y todos los contenidos que tiene la página en sí. Los archivos que forman la página van contenidos en un hosting y no se suele actualizar de manera continuada.
  • Dinámicas: En estas páginas a diferencia de las estáticas, el contenido suele variar de forma continua. Están creadas en un lenguaje interpretado, el ejemplo más claro es PHP. CMS como WordPress son el ejemplo más claro de lenguaje interpretado. Permite la creación de aplicaciones dentro de la propia web. Su creación es más compleja, por lo que su coste será más elevado.

Según su tecnología:

  • En HTML: Las páginas estáticas están construidas en el lenguaje HTML. Es sencillo aprender a construirlas mediante un software e incluso en un simple editor de textos. Pero son algo pobres, y por ejemplo no están recomendadas para ventas o marketing.
  • En Flash: Páginas construidas mediante el software de Adobe llamado Flash. Permite realizar animaciones. Son páginas cargadas de efectos, movimientos, sonidos, y en general muy vistosas. Para su visualización, tienes que contar con los plug-in necesarios. Son webs pesadas, por lo que el tiempo de descarga podría ser alto.
  • En el lenguaje del servidor: Son las páginas dinámicas. Están creadas en PHP y otros lenguajes como ASP o Ruby. Utilizan una base de datos para ir almacenando los contenidos de la página. Debes tener conocimientos a nivel profesional para poder hacer un desarrollo en estos tipos de lenguaje. Además, estas páginas son ideales para cuando interactúas con otros usuarios o clientes. Incluso para que tu negocio se conozca mejor a través del marketing.
Desde ahora, tienes que tener claro que no es lo mismo hablar de sitios web o página web. Los errores que cometíamos antes de la lectura del post podemos evitarlos. La diferencia es sencilla y sólo con cambiar el chip, nos comunicaremos con propiedad.
Además, recuerda que en Yeeply somos especialistas en desarrollo web. Podemos ayudarte con cualquier cuestión o duda al respecto. Si tienes en mente crear un espacio web, has dado con el lugar oportuno.
Nueva llamada a la acción
ESCRITO POR

Yeeply
Yeeply
Yeeply es una plataforma premium especializada en el desarrollo de apps móviles y sitios webs a medida. Desde 2012 nuestros clientes nos confían el desarrollo de sus proyectos, y nos apoyamos a nivel técnico en los mejores profesionales certificados: desarrolladores de aplicaciones móviles o web freelance, empresas de software top, y agencias mobile más punteras. ¡Crear una app o crear una web nunca ha sido tan rápido, confidencial y seguro como con Yeeply! Publica tu proyecto de software en Yeeply y deja que nuestro equipo te ayude durante todo el proceso.



Comentarios